Tipos de materiales para imprimir en 3D
Vamos a hablar sobre los materiales pero también hablaremos de las piezas de repuestos para nuestro impresoras 3d en kit que podemos encontrar en el mercado.
Hablaremos de las ventajas y desventajas que ofrece cada material a la hora de imprimir y sus técnicas de aplicación.
Los tipos más comunes son el PLA y sus diferentes variantes y ABS .
Otro tipo de material es la resina para impresoras 3d, también llamada resina fotosensible. Viene líquida y por medio de luz crea nuestros impresiones 3d.
Usaremos un lenguaje un poco mas técnico, para explicar las propiedades de cada material.
Decir que las temperaturas y velocidades que se dan, son aproximadas pues dependen de la impresora 3D y del entorno donde se imprima.
Materiales más vendidos.
PLA
Vamos a hablar sobre los materiales, pero también hablaremos de las piezas de repuestos para nuestro impresoras 3d en kit que podemos encontrar en el mercado.
Hablaremos de las ventajas y desventajas que ofrece cada material a la hora de imprimir y sus técnicas de aplicación.
Los tipos más comunes son el PLA y sus diferentes variantes y ABS .
Otro tipo de material es la resina para impresoras 3d, también llamada resina fotosensible. Viene líquida y por medio de luz crea nuestros impresiones 3d.
Usaremos un lenguaje un poco mas técnico, para explicar las propiedades de cada material.
Decir que las temperaturas y velocidades que se dan, son aproximadas pues dependen de la impresora 3D y del entorno donde se imprima.
ABS
Material procedente del petroleo, y de los mas usados en los plásticos industriales, lo podemos encontrar en todo tipos de objetos cotidianos. El plástico de nuestros coches por ejemplo.
VENTAJAS
- Alta resistencia a las temperaturas altas 90º aprox. y bajas -40º.
- Se pueden hacer trabajos mecánizados, lijado, perforado, etc..
- Alta resistencia a impactos y ataques químicos
- Se pueden crear todo tipo de piezas.
DESVENTAJAS
- Su uso es algo mas complicado que el PLA. Con una dificultad de impresión media, según el objeto que se trate, cuidado con la calibración de la impresora 3D.
- Contracción entre capas mas rápida, cuidado con los entornos fríos
- Efecto warping fácilmente ( Las piezas se pueden combar, por la diferencia de temperatura entre las salida del material por el extrusor de la impresora 3D y la base)
A la hora de imprimir
Cosas a tener en cuenta con el material impresión 3D, ABS.
- – Temperatura de salida del extrusor unos 240º
- – Temperatura de cama para piezas pequeñas de 60º y 80º grandes
- – NO usar ventiladores de capa.
- – Se aconseja su uso en sitios que no sean fríos o que la impresora tenga un cerramiento hermético para mejorar los acabados de nuestras piezas.
- – El lugar de impresión debe de tener ventilación, expulsa gases nocivos para la salud
- – El filamento oscuro necesita algo mas de temperatura de salida.
- – Podemos usarlo para todo tipo de piezas.

HIPS (Poliestireno de alto impacto)
HIPS (Poliestireno de alto impacto)
Material muy parecido al ABS y se trabaja a temperaturas parecidas , y con una alta resistencia a impacos.
VENTAJAS
- – Alta resistencia a impactos.
- – Reciclable.
- – NO necesita cama caliente.
- – Estabilidad Térmica.
- – Resistencia a químicos.
- – Alta capacidad de hacer trabajos mecanizados.
- – Sin efecto Warping y grietas.
- – No desprende gases nocivos
- – Resistente al agua
- – Propiedades de aislamiento térmico
DESVENTAJAS
- – No es posible fabricar piezas que estén sometidas al cambios de clima, vamos esta a la intemperie.
- – Se empieza a deformar sobre los 80º
A la hora de imprimir
Rango de temperatura de trabajo 180º- 260ª , creemos que la óptima esta en unos 238º.
No necesita cama caliente, pero si tienes, pero si tienes una úsala a baja temperatura para las primeras capas.
Para los filamentos oscuros subir la temperatura unos grados, entre 3º y 5º.
Este material es el que no encontramos en objetos y envases de productos alimenticios para humanos; cubiertos de plástico, emvases de los yogures, juguetes, calzados y muchos mas.

PETS
Continuamos con el PET, otro de los plásticos mas usados en envases alimenticios y botellas por sus propiedades transparentes y no tóxicas.
VENTAJAS
- Propiedades transparentes incluso en filamentos de color.
- Buena resistencia térmica y química.
- Resistencia a impactos y muy flexible.
- Impermeable.
- Permite ser calentado en un microondas
- Capacidad para trabajos mecanizados.
- Resistente a ácidos, grasas y bases
DESVENTAJAS
- Levemente tóxico .
- NO es biodegradable.
- Se vuelve maleable a los 70º.
A la hora de imprimir
Rango de temperatura de trabajo 215º a 250º, creemos que la temperatura ideal es 235º.
Si vamos a crear objetos de uso humano, mirar que el filamento tenga certificado de uso.
No necesita cama caliente.
Subir la temperatura en filamentos de color oscuro de 3º a 5º.
Se usa en objetos de uso cotidiano y sobre todo los que son con propiedades transparentes, botellas de agua y recipientes de este estilo.
Continuamos con el PET, otro de los plásticos mas usados en envases alimenticios y botellas por sus propiedades transparentes,
FLEXIBLE / FLEXIBLEPRINT
Este es una combinación de 2 materiales, como son el caucho y plástico, adquiriendo las mejores propiedades de ambos. Tiene la consistencia de una cuerda de góma y las piezas que imprimamos se pueden doblar sin problemas.
VENTAJAS
- Amortigua bien los impactos
- Gran resistencia a roturas
- Capacidad de estiramiento, recupera la forma.
- Suave
- Material Reciclable .
DESVENTAJAS
- Muy poca resistencia a químicos y al calor
- Perdida de elasticidad si se trabaja a temperaturas muy altas
- Perdida de elasticidad con el paso del tiempo.
A la hora de imprimir
Material muy delicado para imprimir pero con estos consejos se hará mas llevadero los trabajos a realizar. En teoría todas las impresoras puedes trabajar con este tipo de material de impresora 3D.
Trabajar con una velocidad baja de impresión (10-20 mm/s)
Comprobar la entrada de material para su uso, (distancia entra la polea moleteada y el hot end) si este se dobla en la entrada, puede crear atascos. Si existe este espacio, se pueden aplica soluciones, en las impresoras de kit sera mucho mas fácil aplicarlas. Una solución sería poner una cuña de soporte entre ambos elementos.
Según el modelo de impresora puede tener extrusores especiales para este tipo de material.
Materiales 3D alternativos
Existen muchos mas materiales para imprimir en 3D, y que la impresora que poseemos nos permita trabajar con ellos, nylon, fibra de carbono, WPC ( compuesto de madera y plástico), polvos metálicos , cerámica, materiales alimenticios (chocolate, brócoli).
En el futuro irán apareciendo mas, a media que crezcan los métodos de aplicación de la impresión 3D.

Piezas de repuesto y actualizaciones de impresoras.
Aquí encontraras de repuestos para las impresoras 3D , o actualizaciones. Aquí dependemos de la impresora 3D que tengamos, y la marca de la impresora 3D. Podremos encontrarlos a la venta o en muchos casos imprimir nuestros propios recámbios tanto para nuestra impresora 3D, como para otros aparatos.
Podremos mejorar los extrusores o comprar piezas para los extrusores que estén defectuosas, correas de distribución , mejorar diferentes elementos como la cama caliente, motores nuevos, etc……
Y si tenemos la impresora 3D adecuada existen comunidades tipo, el proyecto rep rap, para que ellas mismas se dupliquen.
Estas son algunas de las partes que mas importantes de una impresora 3D.
- – Estructura o marco: Nos los encontraremos de diversos materiales.
- – Extrusor: La parte de la impresora 3D que va empujando el plástico, hacia el hot-end, por medio de un motor.
- – Hot-end: Pieza que funde el material de plástico para ir creando nuestras impresiones .
- – Cama caliente: Es donde la impresora deposita el material fundido para crear nuestras impresiones. Ademas mantiene una temperatura para que la figura se mantenga fija y el enfriamiento del material no sea brusco y tengamos problemas, indispensable para todos los materiales menos PLA.
Aquí encontraras de repuestos para las impresoras 3D , o actualizaciones. Aquí dependemos de la impresora 3D que tengamos, y la marca de la impresora 3D. Podremos encontrarlos a la venta o en muchos casos imprimir nuestros propios recámbios tanto para nuestra impresora 3D, como para otros aparatos.
Podremos mejorar los extrusores o comprar piezas para los extrusores que estén defectuosas, correas de distribución , mejorar diferentes elementos como la cama caliente, motores nuevos, etc……
Y si tenemos la impresora 3D adecuada existen comunidades tipo, el proyecto rep rap, para que ellas mismas se dupliquen.

Resinas de impresión 3D.
Comentaremos los tipos de resinas más destacadas para las impresoras 3D de resina, la cuales han dado un salto de calidad a precios muy baratos y cada día salen modelos nuevos que tienen una gran calidad en los resultados de nuestras impresiones.
Para conseguir esta calidad se necesitan resinas de calidad y las grandes marcas como Anycubic o Elegoo ofrecen una gama cada vez más amplia de tipos de resinas, como son las transparentes, las de tipo Abs, las basadas en vegetales. Resinas especiales ligeras para aeromodelismo, etc..
Una gama de resinas que va creciendo poco a poco para ofrecer grandes resultados
Resumen
Finalizando, ya nos extenderemos más por separado en diferentes artículos sobre los materiales de impresión 3D, y sobre las distintas partes y componentes de las impresoras 3D y sobre herramientas necesarias para mantener nuestras impresoras preparadas.
Última actualización el 2022-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados