Artillery Hornet

La Artillery Hornet es la impresora más económica de Artillery. Esta impresora está dirigida como una alternativa a la Ender 3 con un precio y características comparables. También es la primera impresora de tipo bowden producida por Artillery.

Esperamos que Artillery Hornet tan buena compra e impresora 3D, como son sus predecesoras la Artillery Genius y Sidewinder X1.

Bestseller No. 1
Artillery 3D Hornet
  • Fácil de montar: estructura integrada con cuerpo de perfil de metal, 95% de alto premontado, solo 3 minutos de instalación, sin riesgo de enredos de cables, fácil de instalar y mantener, rápido de usar.
  • Calidad fiable: base y soporte de aluminio de alta calidad que garantizan robustez y durabilidad. La fuente de alimentación está bien protegida en la base para prolongar la vida útil. Una combinación de construcción científica y diseño conciso.
  • Alta precisión: extrusora de titanio remoto con mayor extrusión, alimentación estable de filamento. El Hotend modular integra boquillas de cobre completo, derretimiento y calentamiento rápido, disipación de calor tridimensional para permitir una impresión de alta precisión.
  • Diseño humanitario: - Plataforma de vidrio templado con revestimiento especial, calentamiento uniforme, sin deformaciones y fácil de quitar el modelo. Placa base de 32 bits autodesarrollada, mejor rendimiento, presión ultra silenciosa, controladores intercambiables.
  • Amplia aplicación: compatible con diferentes filamentos de impresión de 1,75 mm como PLA, ABS, TPU, PETG, madera, etc. Ampliamente utilizado en la decoración del hogar, juguetes, manualidades de anime, educación, medicina, etc.

Especificaciones Técnicas

  • Volumen de impresión: 220mm x 200mm x 250mm
  • Fabricada en Alumino y ABS
  • Resolución: 0.1 mm – 0.32mm
  • Velocidad de impresión: 60 mm/s – 100 mm/s
  • Velocidad de viaje: 200 mm/s
  • Tipo de superficie de Impresión: Artillery Build Plate
  • Tipo de cama: Cama de calor DC
  • Numero de Extrusores: 1
  • Extrusor tipo Bowden
  • Diámetro de Filamento: 1.75mm
  • Materiales Soportados: PLA, TPU, ABS…
  • Calibración: Manual
  • Tecnología de Impresión: FFF (Fused Filament Fabrication)
  • Diámetro de Boquilla: 0.4mm
  • Nozzle compatible con E3D V6
  • Resolución XYZ 0,05 mm, 0,05mm, 0,1mm
  • Temperatura de Boquilla: 180ºC – 240ºC
  • Tiempo medio de calentamiento de la boquilla: < 3 minutos
  • Tiempo de calentamiento de la placa de construcción: 80ºC en menos de 3 minutos
  • Sonido operativo: < 70dBA
  • Consumo de energía: 110V/220V 350W máximo (con la cama caliente encendida)
  • Tablero de control: Artillery Ruby 32bit Mainboard
  • Peso: 7.8KG
  • Dimensiones: 470x 450x 510mm(montada completamente)
  • Conectividad: Tarjeta de memoria y USB

Ensamblaje de la Artillery Hornet

Como se puede apreciar en est vídeo de Artillery, la impresora es bien sencilla montar y no debería llevar mucho tiempo.
Pero no te olvides de comprobar las partes que ya vienen ensambladas, durante el viaje puede que se hayan sufrido cualquier incidencia como que se hayan aflojado las ruedecillas o cuaquier otra cosa. Sobre todo revisar la cama, el hotend y las ruedas del eje Z.

Este paso es importante para que al empezar a imprimir no tengas ningún problema con la impresora.

Novedades de la Hornet

Para ver el interior de la impresora es necesario quitar la tapa de la protección por la parte de abajo, quitala con cuidado. Lo mismo al colocarla de nuevo, no debes apretar con mucha fuerza los tornillos de sujección pues las roscas son de plástico y las podríamos romper.

Placa base Ruby 1.1 de 32 bits con controladores silenciosos

Esta es la primera placa base de 32 bits de artillery, pues los modelos anteriores no tenian esta característica. Es una placa base simple, en el mercado las hay bastante mejores, pero suficiente para este modelo.
El diseño para evitar calentamientos está bastante bien pensado. El ventilador de 4010 esta bien posicionado y sacará el aire caliente, cumpliendo su función.
La ranura de la tapa que queda justo encima de los mosfet es por donde entrara el aire frío con lo que se asegura el circuito de refrigeración y no debería haber problemas de sobrecalentamiento.

Clon artillery Extrusor Titan.

El extrusor Titan utilizado es similar al utilizado en los modelos anteriores y por lo tanto, sigue la palanca de plástico para cargar el filamento y si no tienes cuidado se parte con facilidad. Para evitarlo intenta usar la carga automatizada del menu.

Motor del eje Z en la parte superior del eje

Esta configuración no la vereis en muchas impresoras.

Se supone, esto minimiza el bamboleo Z causado por la alineación incorrecta del tornillo, pero puede añadir bandas adicionales cuando las impresiones alcanzan un punto más alto. En la práctica, esto parece funcionar como se pretende, disminuir el movimiento del eje.

Hotend artillery Hornet

El hotend con su cubierta amarilla de plástico, tiene un aspecto estupendo o por lo menos eso nos parece a nosotros. Una vez retirada la tapa podemos apreciar 2 ventiladores iguales para enfriar las capas a medida que imprimimos.

El hotend lleva otro ventilador con disipador para el mismo. También podemos ver una placa electrónica donde se conectan todos los componentes.

El extrusor es parecido a un V6 y viene con una rotura de calor o garganta como le querais llamar, con una cubierta de PTFE que limitara nuestra temperatura de impresión sobre los 240ºC. Si solo usamos filamento PLA no tenderemos ningún problema durante bastante tiempo, pero si usamos otros filamento que necesiten de más temperatura en PTFE se degradara antes.

Sino te gusta, siempre se puede mejorar/actualizar con un Bimetálico que te permitirá imprimir sin problema con otros filamentos que no sean PLA.

Con esto no decimos que sea malo sino que debes tener en cuenta este dato. Para empezar esta muy bien.

Pantalla y Ranura para tarjeta de memoria

Esta pantalla no es táctil y puede que algunos no les guste. A mi si que me gusta pues totalmente funcional con la rueda, como en pasados modelos de impresoras de distintas marcas.

A la izquierda de la pantalla (y en el frontal) , podemos encontrar la ranura de las tarjetas de tamaño SD. Las tarjetas micro Sd las tenemos que utilizar con el adaptador que suele venir en este tipo de tarjetas y que se usa tan poco. Lo bueno que admite 2 tipos de formato.

Novedad del Tubo de Ptfe

Esta parte de la impresora si que es novedosa y no lo habiamos visto en ningún modelo existente y es este tipo de cable que va conectado al extrusor y hotend respectivamente. Esto lo deja anclado en una posición evitando movimientos extraños y como no llega hasta el interior del extrusor no se debería estropear muy facilmente evitando que haya que cambiarlo.

Pero si tenemos que cambiarlo, habrá que pasar por caja.

Porta filamentos

El porta filamento de la Artillery Hornet se puede situar en distintas partes. A nosotros nos gusta sacar fuera el filamento y que la impresora no tenga más peso, pero este porta carretes se puede colocar en los laterales de la impresora y no encima del eje Z.

Base de construcción de vídrio y aluminio

La base de construcción es la misma que en Artillery Genius, exactamente el mismo vídrio con su revestimiento. Por la parte de abajo lleva un aislante térmico que mantiene mejor el calor, pero a la vez se enfria más lentamente.

Lo negativo es que el vídrio esta pegado cosa que no se entiende. Deberían haber usado unos clips u otro tipo de sujección y no pegarla. Pues a la hora de de hacer cualquier actualización habrá que retirar el pegamento y esto puede dar bastantes problemas.

O cambiarla enterá por una que no este pegada.

Fuente de Alimentación y tensimetros de las correa.

La fuente de alimentación, es una normal de 360 w que funciona sin ningún problema.

El eje X viene con un tensor incluido que cumpe perfectamente su función, pero no así el eje y, que para tensarlo necesitaremos tocar la impresora un poquito más.

Otros detalles de la Artillery Hornet

El nivel de ruido de la impresora es bastante semejante a otras impresoras, ni muy ruidosa, ni la más silenciosa del mercado.

Conclusiones: ¿Vale la pena la Artillery Hornet?

La Artillery Hornet es una muy buena máquina capaz de producir impresiones de calidad, pero la Artillery Genius esun modelo superior a esta impresora.

Pero decir, que por lo que te ahorras en comprar una Genius si que merece la pena la compra pues obtendras iimpresiones de bastante buena calidad.

La artillery Genius tiene muchos más elementos de calidad como el doble eje Z, extrusor de accinamiento directo, Hotend volcano y alguna otra cosilla.

La principal mejora de la Artillery Hornet es la placa de 32 bits, y tal vez el uso de cables regulares en lugar del cable de cinta presente en la Genius que no necesariamente ofrecen mejor calidad de impresión, pero por lo demás mucho mejor su hermana mayor.

La Artillery Hornet sea una mala máquina porque su calidad de impresión es buena. En general, es una gran alternativa a la Ender 3 V2 que es probablemente su principal competidora, y si se mira la Hornet desde esta perspectiva, es una gran impresora 3D barata.

Pero si tu presupuesto te lo permite siempre la Genius por encima de la Hornet.

Los más vendido de Artillery

RebajasBestseller No. 1
Artillery 3D Sidewinder X2 SW-X2 - Impresora - 300 x 300 x 400 mm
Artillery 3D Sidewinder X2 SW-X2 - Impresora - 300 x 300 x 400 mm
Gran superficie de impresión de 300 x 300 x 400 mm; Fácil de usar, nivelación automática de la cama
Bestseller No. 4
Artillery 3D Genius Pro, Impresora, 220 * 220 * 250 mm
Artillery 3D Genius Pro, Impresora, 220 * 220 * 250 mm
Buena superficie de impresión de 220 x 220 x 250 mm; Fácil de usar, nivelación automática de la cama
Bestseller No. 5
Bestseller No. 6
Bestseller No. 10
LICHIFIT Professional Hotend PCB Placa adaptadora y kit de reparación de cables para Artillery Genius Piezas de la impresora 3D
LICHIFIT Professional Hotend PCB Placa adaptadora y kit de reparación de cables para Artillery Genius Piezas de la impresora 3D
Alta calidad para uso profesional.; Rendimiento estable y larga vida útil.; Fácil de usar, conectar y usar.

Última actualización el 2022-10-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Luis Soto V.

    Impresora hornet adquirida en Enero 2022. Problema con continuos atascamientos del filamento y últimamente falla continua de la pantalla, que no obedece correctamente el accionar de la perilla manual.

  2. Fran García

    Hola Luís, has verificado la calibración de la cama?…. lo digo porque es posible que si no está bien alineada, se produzcan errores en la deposición del material, provocando atascos o deformaciones.

Deja una respuesta